Petra es sin lugar a dudas el punto álgido de un viaje a Jordania. En el año 2007 la ciudad de Petra, capital del antiguo reino nabateo fue reconocida como una de las siete nuevas maravillas del mundo. Esta es la tercera que contamos en el blog de viajes, junto con Chichén Itzá, México y Machu Picchu, Perú.
Petra es un lugar único por su belleza y por haber estado perdido en el olvido de los hombres durante cientos de años. El nombre de Petra significa piedra en latín y su nombre es perfecto, ya que la ciudad no está construida con piedra sino excavada y esculpida literalmente en la piedra.
Habitada desde el VII a.C., esta ciudad Nabatea era una ciudad de paso para las caravanas, situada entre el Mar Rojo y el Mar Muerto. Petra fue un cruce de caminos entre la península Arábica, Egipto y Siria. Petra está mitad construida y mitad excavada en la roca. Está rodeada de montañas y su principal acceso es a través de una garganta de varios kilómetros. Acceder por cualquier otro sitio era francamente dificil e imposible para un ejercito, lo que convertía a la ciudad en un fuerte seguro en mitad del desierto.
A Petra se accede después de atravesar la garganta de as-Siq, desfiladero que en algunos puntos no supera los dos metros de ancho y está formado por paredes de arenisca de entre 80 y 100 metros de altura. Al terminar este desfiladero, la montaña se abre y se puede ver uno de los monumentos construidos por el hombre más espectaculares del mundo: El Templo del Tesoro de Petra. (La Khazneh o la Tesorería según la fuente)
El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá. En su época de máximo esplendor un complejo sistema de riego y canalizaciones recogía toda la escasa agua de lluvia del valle y la canalizaba hasta el interior de la ciudad, permitiendo crear un oasis que tenía jardines e incluso fuentes. Pero al desmoronarse el imperio y caer la ciudad en decadencia, poco a poco se fueron perdiendo estas infraestructuras hasta ser definitivamente abandonada. Es precisamente el estar en mitad del desierto y abandonada lo que ha permitido llegar en tan buen estado de conservación. Las últimas referencias históricas datan de la época de las cruzadas.
Historia: Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VII a. de C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. de C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo. Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por un explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.
¿Quieres saber cómo es el interiór de Templo del Tesoro? Pues no es más que un cubo vacio, como puedes ver en la foto. Los templos que conforman Petra eran principalmente mausoleos funerarios y todo el «presupuesto» se gastaba en el exterior. En este sentido la película Indiana Jones y la Última Cruzada, ha creado una falsa imagen, porque en la película transmite que existe un amplio interior, pero no es así.
Para concluir un IMPORTANTE VIAJICONSEJO: Si podéis visitar la Ciudad de Petra por libre, y si vais con un viaje organizado desmarcaros a la hora de entrar, porque la mayoría de los viajes entran a la ciudad entre las 8 y las 9 y entonces te encuentras con la ciudad completamente abarrotada de turistas. Las puertas de Petra se abren a las 6 de la mañana y sin lugar a dudas merece la pena entrar al amanecer y poder pasear por esta ciudad sin ningún turista alrededor. Esto nos permitió tomar las siguientes fotografías en las que no había absolutamente nadie, pues fuimos los primeros en entrar a la ciudad.
La primera hora de la mañana no es la mejor para hacer fotografías, porque la piedra realza su color cuando recibe la luz directa del sol, pero si es la mejor para disfrutar de esta maravilla de ciudad atrapada en el pasado. Siempre podéis volver a media mañana para tomar fotografía con sol, que realzan el color y además tener algunas personas en la fotografía permite tomar una referencia del verdadero tamaño de estos templos.
La garganta as-Sig, entrada a Petra, a media mañana, podéis ver la diferencia de gente.
Garganta as-Siq, entrada a Petra
Entrada a la ciudad de Petra, viaje a Jordania
En las fotografías de este post sólo vemos la entrada a Petra, y Petra es muchísimo más que esto se puede estar un par de días visitando la ciudad, así que seguiremos escribiendo otro día y enseñando muchas más fotos.
Entrada en el recinto: 1 día 21 J.D (Dinar Jordano)., 2 días 26 J.D. 3 días 31 J.D. Niños menores de 15 años entrada gratuita.
Artículos relacionados:
Jerash, Gerasa la antigua roma en Jordania
Enlaces:
Pues sí… Esa sensación del arte esculpido, ganado a la roca arcillosa del desierto, es un compendio de sorpresas y respiraciones profundas que cobrarían un protagonismo mayor si no fuera por la evidente evocación de la película de Indiana Jones. En cualquier caso, es uno de los destinos que entran de cabeza en ese listado de imprescindible visita a lo largo de una vida plena.
wow!! no me canso de ver esta ciudad, mi sueño mas grande es visitar esta ciudad, no creo poder algun dia ir, pero cada q tengo oportunidad veo las fotos de los q si tienen la oportunidad de ir, muchas gracias por acercarnos a los q no podemos, cada q veo esta ciudad me deja impresioanda, es asombroso como pudieron esculpir algo tan perfecto, y eso q han pasado años, q perfeccion! me pregunto, caminaria por ahi jesucristo? nunca lo sabre, pero de verdad muchas gracias por compartirnos esta hermosa ciudad, me gustaria conocerla por dentro, no he visto mucho, sera q no hay nada? es solo lo q se ve por fuera? me imagino como vivian ahi, como me gustaria concoer mas de quienes la habitaron, si hay alguien q tenga mas informacio please publiquela!!
Hola Mag, muchas gracias por tus comentarios. SI que tenemos más fotos y aquí nos comprometemos a ir publicándolas!
Hola! la verdad es que Jordania es un país increíble, yo vine, volví y me quedé, he visitado el país muchísimas veces y nunca me canso.
Jordania no es sólo Petra, que sin duda es impresionante, merece también la pena flotar en el Mar Muerto, hacer snorkel en el Mar Rojo, donde parece que estás viendo un documental del mundo submarino en directo, pasar la noche en el desierto de Wadi Rum rodeado de montañas, silencio y estrellas; ir contracorriente por el río entre el espectacular desfiladero de Wadi Mujib, y mil cosas más. Cada día es distinto al anterior y unido a la forma de ser de los jordanos, que son gente encantadora, y a la gastronomía, que está deliciosa, el viaje se convertirá en una experiencia inolvidable. Actualmente estoy trabajando con una agencia para viajeros independientes (Jordan Customized), donde cada uno puede organizar el tipo de viaje que desea, son «viajes a la carta», y el servicio que ofrece es buenísimo, no lo digo sólo yo, lo dicen también las personas que han visitado el país con nosotros, siempre quedan encantados. Si estáis interesados en venir os recomiendo visitar la web http://www.JordanCustomized.com, si queréis algún tipo de información, de lo que sea, poneros en contacto conmigo y os informo.
Un saludo desde Jordania!! Olalla
Recomiendo la visita nocturna que se puede hacer a Petra, la pequeña Petra y el desierto de Wadi Rum.
Un saludo
Mi pregunta es: Como hicieron para construir la parte superior!!…que miedo.
Es un lugar bellísimo! un viaje real por un país de fábula. Un pasado esplendoroso de una zona que atesora algunas de las maravillas arquitectónicas del mundo, Petra y Jerash.
Gracias por compartir tu post