Cuetzalan del Progreso es uno de los pocos pueblos Mexicanos donde todavía puede contemplarse el ritual sagrado de los voladores, también conocidos como “voladores de Papantla”.
La ceremonia ritual de “los voladores” es de origen prehispánico y está asociada a la fertilidad. Cuenta la leyenda que una fuerte sequía se apoderó de la región de Totonacapan (lo que hoy día corresponde aproximadamente a los estados de Puebla y Veracruz). Esto hizo que los sabios ancianos pidieran a un grupo de jóvenes que se internaran en el monte y cortaran el árbol más alto y recto que encontraran para elaborar una ceremonia -complementada con música y danza- en la que se rogara a los dioses por abundantes lluvias. Al ser realizadas desde el punto superior del tronco más alto, las oraciones serían más fácilmente escuchadas por los dioses. Parece ser que el ritual dio tan buen resultado tras su primera ejecución que comenzó a llevarse a cabo año tras año, tratando así de asegurar buenas cosechas.
Parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde 2009, se trata de uno de los pocos rituales que ha conseguido sobrevivir a la Conquista Española, posiblemente gracias a lo remoto de su localización. Se cree que los aztecas introdujeron nuevos elementos en este ritual, en el que siempre forman parte cuatro voladores y un líder o coordinador, llamado «caporal«. Para la celebración se utiliza un gran tronco de árbol -de hasta 30m de altura-, al cual suben el caporal y los voladores, sin aseguramiento de ningún tipo. Todos van vestidos con trajes de colores llamativos. Según algunas fuentes, el color rojo representa el color de aves tropicales. Según otras, representa el color de la sangre derramada por los voladores que han fallecido realizando este ritual sagrado.
Aquí puedes ver más detalles de nuestros viajes por México, como Sian Kaan en la Riviera Maya o Chichen Itza, desde Cancun.
Me gusta este blog, lo que cuenta y como lo cuenta por eso le doy un PREMIO, si lo aceptas i quieres saber más, entra en el enlace siguiente:
http://racoviatgermarilo.blogspot.com.es/2013/06/premi-dardos-2013-al-raco-viatger-de.html
Cada vacación que tenga me voy a algún estado de México, esta vez me tocó ir a Veracruz y la pasé increíble, recorrí varios municipios empezando por el norte y terminé en Coatzacoalcos, un lugar muy chico con playas bellas y genete muy amable, se los recomiendo mucho, lo único complicado es encontrar donde hospedarse por eso yo me quedé en uno conocido, el City Express, en general es un hotel muy tranquilo, me gusto mucho.
En general es muy buen hotel lo recomiendo mucho, la verdad no conozco muchos hoteles en Coatzacoalcos pero si vas puede que sea buena opción comparando por precios.